*JOSE ELIAS LEAL EXTERMINA ÀRBOLES

*LA PRIMER SÍNDICO IRMA AMELIA GARCÍA VELASCO: DE TENDERA A CASI ALCALDESA DE REYNOSA

La villa de Nuestra Señora de Guadalupe de Reynosa fue fundada el 14 de marzo de 1749, diez leguas debajo de las adjuntas de los ríos San Juan y Bravo, sobre el margen sur de éste último.

La villa de Reynosa surge después de que se establece la villa de Camargo cuando el coronel José de Escandón dispuso la fundación de una segunda población.

Ciudad Reynosa se plantó en una extensa llanura aluvial, en la morada habitual de los indios Comecrudos, Tejones, Pintos y Pajaritos además de grupos desplazados del Nuevo Reino de León como Sacatiles, Nazas y Narices. Sus pobladores originales son en su mayoría provenientes del Nuevo Reino de León que incluyó un padrón de 41 cabezas de familia y once soldados y sus familias de la escuadra local, que reunía en total de 223 personas.

La vida colonial de Ciudad Reynosa se divide en tres etapas: la primera fue su fundación. Le sigue la etapa de las inundaciones del Bravo que paralizaron su desarrollo. Y, finalmente, se caracterizó por el traslado de la población y sus poderes río abajo, a las lomas de San Antonio.

De este periodo novohispano, el único testimonio arquitectónico sobreviviente es el campamento de la antigua iglesia parroquial la Iglesia de Guadalupe, la cual fue fundada en 1835 y es la construcción más antigüa de la ciudad.

Estos son datos oficiales.

Por consiguiente entendemos que la creación de la plaza principal ubicada justo enfrente de la referida iglesia, comenzaría en aquellos años cuando Reynosa apenas era un trazo.

Hoy, sin anuncio previo y con un cabildo 100% comprado, el alcalde JOSÉ ELÍAS LEAL ha talado, àrboles, esfuerzo, memorias, historias e historia, así como el principal pulmón de la ciudad. Todo para construír un estacionamiento subterràneo.

Todo por ambición.

En Reynosa tenemos un terreno salitroso, difícil para plantas e imposible para àrboles.. es por eso la indignación de ver asesinados los pocos espacios de esta naturaleza.

La codicia es mala consejera y aquí lo vemos claramente: Uno de los constructores de ENRIQUE PEÑA NIETO, ARMANDO HINOJOSA, es CUÑADO Y PADRINO DE LA PRIMER SÍNDICO SURGIDA DE LA NADA, POLÍTICAMEBTE HABLANDO. No es difícil imaginar quién construirà dicha obra, y el motivo por el cual síndicos y regidores mantienen en «Top secret» tanto inversión, como destrucción.

Del pasado al presente. Gracias JOSE ELÍAS LEAL POR AMAR REYNOSA!!!

 

 

La primer síndico, IRMA AMELIA GARCÍA VELAZCO, cuñada de uno de los constructores de EPN. DE JOYERA A CASI ALCALDEZA

 

 

 

Nos Leemos La Próxima Vez.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

dos × 4 =

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.